Beneficios de la meditación: ¿Porqué vale la pena meditar?

Los beneficios de la meditación incluyen mejor atención, aumento de empatía, reducción de estrés y mucho más. Y hay ciencia para demostrarlo.

La meditación es una práctica en la que uno utiliza mindfulness u otra técnica de atención o concentración para alcanzar un estado de mayor consciencia y claridad mental.

Practicar meditación se vuelve cada vez más popular porque ayuda a muchas personas a mejorar varios aspectos de su vida y su salud. Se puede utilizar para aumentar la conciencia de uno mismo y del entorno. Muchas personas la ven como una manera de reducir estrés y mejorar la concentración.

Además, se usa para cultivar otras costumbres y estados beneficiosos, como estado de ánimo positivo, disciplina, patrones de sueño saludables e, incluso, mayor tolerancia al dolor.

En este artículo vamos a presentar 10 beneficios de la meditación mindfulness (¿Qué es Mindfulness?) para la salud física, mental y emocional.

beneficios de la meditacion midfulness

1.

Aumento de atención, concentración y memoria

1. Aumento de atención, concentración y memoria

Practicar mindfulness trae muchos beneficios, pero quizá el más esencial es su efecto positivo en la concentración y atención. Los estudios sugieren que practicar meditación mindfulness ayuda a inhibir las distracciones, mejora la memoria y la capacidad de estar atento. Ser plenamente consciente  ayuda a detectar las distracciones y poner el foco en lo importante.

Según el estudio de la universidad de Harvard en el que participaron más de 15.000 personas en todo el mundo, nuestra mente divaga 47% del tiempo que llevamos despiertos. Cuando estamos distraídos estamos menos felices, dicen los científicos.

Practicar meditación mindfulness beneficia los circuitos neuronales que son responsables por nuestra capacidad de concentrarnos y retomar el foco cuando nos hemos distraído.

Según los investigadores, una de las maneras para fortalecer esa red neuronal esencial es practicar la técnica mindfulness de atención en la respiración.

beneficios meditacion

2.

Mejor regulación emocional

2. Mejor regulación emocional

“¿Qué permite a las personas tener mejor regulación emocional? Se trata esencialmente de tener mejor control de atención” dice Dra Jha, profesora de psicología en la Universidad de Miami. 

Nuestras emociones pueden llevarnos por un camino que va en detrimento de nuestra salud y bienestar. Los pensamientos negativos no nos dejan dormir por las noches. El miedo no nos deja perseguir nuestros objetivos. La rabia acarrea nuestras reacciones. En el mejor caso, es inconveniente. En el peor caso, puede llevar a los trastornos del estado de ánimo. 

Alguien con la práctica de mindfulness consolidada está bien equipado con competencias muy útiles: capacidad de dar un paso atrás e identificar esos patrones de pensamiento negativos y reacciones emocionales, así como la capacidad de dejarlos de lado. 

La técnica de mindfulness permite crear un espacio mental entre uno mismo y sus pensamientos y emociones. 

“Es como tomar una distancia psicológica de tus propios pensamientos para poder ver qué es lo que está pasando”

“Atención no puede estar en dos sitios a la vez: no puede estar observando un pensamiento angustioso y en el mismo momento estar en el pensamiento angustioso. Así que la capacidad de distanciarse psicológicamente – de observar los pensamientos como un buen detective – ayuda mucho a controlar las cosas” explica Dra Jha.

Si te interesa el tema de gestión emocional puedes leer La Regla de 90 segundos para gestionar tus emociones y 3 claves para Gestión Emocional sana con Neurociencia.

regulacion emocional
Photo by Ben White on Unsplash

3.

Reducción de estrés y la ansiedad

3. Reducción de estrés y la ansiedad

El estrés es una respuesta fisiológica normal a los acontecimientos de la vida, pero a partir de un cierto grado puede dejar de ser eficiente y tener efecto negativo en el cuerpo, estado anímico, salud, productividad y satisfacción con la vida.

Los estudios demuestran que mindfulness puede cambiar las reacciones fisiológicas y psicológicas al estrés, incluyendo una estimulación excesiva y reactividad emocional.

El programa especialmente diseñado para reducir estrés y ansiedad es el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction). El método MBSR ha demostrado reducir estrés, emociones negativas, rumiación, ansiedad y aumentar emociones positivas y auto-compasión.

El programa MBSR ha resultado eficaz en disminuir el malestar psicológico medio en un 51%. Los mayores cambios se encontraron en los componentes como depresión (disminución de 56%), hostilidad (56%), somatización (58%) y ansiedad (59%). Como lo explicamos en el Cómo reducir el Estrés con Neurociencia, todos tenemos unos patrones neuronales que influyen en cómo vivimos los eventos. Para ser eficaz el entrenamiento en reducción de estrés tiene que incluir prácticas que pueden modificar esos patrones para gestionar el estrés de manera orgánica y natural. 

4.

Mejor sistema inmune y más anticuerpos

4. Mejor sistema inmune y más anticuerpos

Otro beneficio de practicar la meditación mindfulness es el aumento de la respuesta inmune contra el virus gracias a mayor producción de anticuerpos. 

En el estudio realizado por el Dr. Richard Davidson de la Universidad Wisconsin Madison, se les suministró una dosis del virus de influenza a los participantes del programa MBSR y al grupo de control. Las personas que realizaron el MBSR de 8 semanas mostraron una mayor respuesta inmune al virus gracias a la mayor producción de anticuerpos.

5.

Cambios al nivel neurocognitivo

5. Cambios al nivel neurocognitivo

Practicar meditación y mindfulness puede literalmente cambiar nuestro cerebro. Se trata de una cualidad del cerebro que se llama neuroplasticidad. 

El grosor y densidad de la girificación (pliegues y surcos de la corteza cerebral) son una señal de salud neuronal. En cuanto se trata de la corteza cerebral: lo más grueso y denso mejor. Y los científicos han descubierto que las áreas del cerebro, igual que los músculos, crecen con el entrenamiento.

Tras un entrenamiento de 8 semanas en mindfulness se detectó un engrosamiento de la materia gris en los áreas relacionados con aprendizaje, memoria, empatía y regulación emocional.

Varios estudios han demostrado que los cerebros de los practicantes de meditación están más protegidos del deterioro cognitivo debido a la edad, estrés mental y emocional.

beneficios mindfulness

6.

Más claridad mental para tomar mejores decisiones

6. Más claridad mental para tomar mejores decisiones

La práctica de meditación mindfulness puede ayudar a tomar unas decisiones más mesuradas gracias a la mejor regulación emocional, capacidad de concentrarse, ver con perspectiva y corregir los sesgos en la decisión.

Con mindfulness, el proceso de toma de decisiones se convierte en un ejercicio consciente, en vez de una reacción espontánea. Los estudios sugieren que esa cualidad de mayor conciencia permite:

  • Anticipar las decisiones a tomar.
  • Encontrar soluciones creativas.
  • Evaluar los aspectos éticos de una manera más exhaustiva.
  • Reconocer los límites de conocimiento.
  • Identificar mejor los posibles compromisos y consecuencias no intencionadas de las decisiones potenciales.

7.

Aumento de empatía y mejores relaciones

7. Aumento de empatía y mejores relaciones

Practicar meditación mindfulness puede ser beneficioso para relaciones y aumentar la empatía y compasión hacia uno mismo y los demás. Uno de los estudios realizado con 127 personas demostró que los individuos con niveles más elevados de conciencia plena muestran mayor capacidad de ver la situación desde el punto de vista de la otra persona. También los mismos mostraron menores niveles de angustia personal (la tendencia de reaccionar con disconfort a la experiencia emocional de los demás). 

Otro estudio sugiere que la práctica de mindfulness puede beneficiar a la relación de pareja. Las parejas que han pasado por el programa de mindfulness reportaron: (a) mayor satisfacción con la relación, autonomía, cercanía, conexión, aceptación del otro y menor angustia relacional (b) efecto positivo en niveles individuales de optimismo, espiritualidad, relajación y disminución del malestar físico. Estos beneficios se han mantenido en el seguimiento de 3 meses.

También se realizaron varios estudios acerca de las relaciones entre padres e hijos, confirmando que la práctica de mindfulness tiene un efecto positivo en la relación entre ambas partes.

mindfulness para relaciones
Photo by Patricia Prudente on Unsplash

8.

Aumento de autoestima y confianza en uno mismo

8. Aumento de autoestima y confianza en uno mismo

Resiliencia y seguridad es otro de los beneficios de la meditación y mindfulness. Las personas que practican mindfulness muestran mayor resiliencia frente a un feedback negativo, seguridad en ellos mismos, sentido de identidad más fuerte y son más propensos a actuar de acuerdo con sus valores.

Autoestima y confianza son cualidades esenciales de un líder. El estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Westminster realizado con un grupo de ejecutivos senior del área metropolitana de Londres resultó en una mejora en autoconfianza general, mejora en habilidades individuales de inspirar una visión de futuro compartida e inteligencia moral (la capacidad de racionar en los términos de bondad, de lo bueno y de lo justo).

9.

Mindfulness y meditación para dormir mejor

9. Mindfulness y meditación para dormir mejor

Para algunas personas es común poner una meditación para dormir. Gracias a la meditación guiada enfocan la atención en la meditación en vez de los pensamientos del día, pueden relajarse y conciliar el sueño más rápidamente. Aunque eso no es una meditación en un sentido estricto, funciona para algunas personas.

Mientras tanto, varios estudios asocian la práctica de mindfulness con mayor calidad de sueño, como tal. No se trata solamente de quedarse dormido más rápido, sino dormir mejor. 

Dormir mal por la noche tiene efecto en el día. Fatiga, somnolencia, efecto en el humor y rendimiento son algunas de las afectaciones que consideran los científicos. Son los aspectos que al fin a cabo afectan a la calidad de vida en general. 

meditacion para dormir
Photo by Cris Saur on Unsplash

10.

Reducción de riesgo de recaer en ansiedad y depresión

10. Reducción de riesgo de recaer en ansiedad y depresión

Los entrenamientos en mindfulness de 8 semanas, como MBCT o MBSR, permiten a los participantes adoptar nuevos hábitos y se establecen nuevos circuitos neuronales. Gracias a la práctica de meditación mindfulness los participantes aprenden a detectar e identificar los patrones de pensamiento nocivos que causan trastornos psicológicos como ansiedad o depresión. Durante el programa aprenden cómo los pueden gestionar. 

Esas habilidades sirven de base para que una vez acabado el programa el efecto perdura. Se convierte en una especie de una habilidad ya adquirida de por vida que solamente mejora con la práctica. 

¿Cualquier persona puede practicar mindfulness y obtener los beneficios de la meditación?

Aunque hay muchos estudios que confirman los beneficios de meditar, eso no significa que la meditación va a resultar beneficiosa para cualquier persona.

A primera vista parece que la práctica de meditación siempre produce una sensación de calma y tranquilidad. Aunque la sensación de paz forma parte de la experiencia de la meditación en la mayoría de las veces, no siempre es así. 

A veces sentarse inmóvil y en silencio puede ser una experiencia difícil, incluso retadora. A las personas que hayan vivido un trauma, sentarse a meditar puede evocar memorias dolorosas que la persona no está preparada para afrontar.

La meditación no va a ser beneficiosa para las personas con algunos trastornos de salud mental o la presencia de tendencias psicóticas. En estos casos, la práctica de meditación incluso puede agravar la condición.

Si te interesa saber más sobre estudios científicos puedes consultar mi artículo Mindfulness y Ciencia o ver los próximos cursos de mindfulness online o en formato presencial.

Espero que te haya sido útil este artículo sobre beneficios de la meditación. Práctica con conciencia 🙂

Fuentes consultadas:

Meditación práctica

EBOOK GRATUITO

  • 7 Claves de la Postura Zen
  • Diferencia entre Mindfulness y meditación
  • Cómo elegir tu cojín de meditación
  • 3 tipos de meditación que existen
  • Más cosas.. ¡son 70 páginas!

Sesión de Mindfulness

¿Te gustaría recibir una sesión abierta y gratuita de la formación MBSR?

Please wait...

¡Gracias por registrarte!