¿Cómo gestionar las emociones de manera eficaz? La mayoría de las emociones duran 90 segundos. Si pasados 90 segundos seguimos teniendo una respuesta emocional a lo que pasó, es porque decidimos quedarnos en ese bucle emocional.
Estas son las conclusiones de la Doctora en Neuroanatomía de Harvard, Jill Bolte Taylor. “Cuando una persona reacciona a algo que sucede en su entorno, comienza un proceso químico en su cuerpo. Ese proceso dura 90 segundos”.
Por ejemplo, en cuanto la amígdala (el área del cerebro responsable en detectar peligros) considere que existe una posible amenaza al nuestro bienestar (por ejemplo: un mensaje desagradable en el trabajo), comienza un proceso químico que nos prepara para afrontar el peligro. En seguida se producen las hormonas del estrés (cortisol, adrenalina y noradrenalina) y se vierten en el torrente sanguíneo. Se tensan los músculos, cambia la respiración y el pulso.
“Los químicos corren en el cuerpo que lo pone en plena alerta. Para que esos químicos se disipen completamente, hacen falta menos de 90 segundos” dice la doctora.
Suena maravilloso. Pero entonces ¿porqué a menudo nuestras reacciones emocionales duran más?